Chile

Clean Capital Energy inaugura con una ceremonia solemne la planta fotovoltaica "La Huella" en Chile.

La planta de energía solar construida en la comuna de La Higuera, al norte de Santiago de Chile, alimentará anualmente 220 GWh de electricidad a la red nacional, proporcionando así energía limpia para cubrir las necesidades de 90.000 hogares. El parque solar tiene una capacidad instalada de 87 MWp y es el primero de cuatro proyectos fotovoltaicos que CCE planea construir en el país. El proyecto representa una inversión de más de 70 millones de dólares.

Las autoridades chilenas elogiaron la contribución de la CCE al desarrollo de fuentes de energía limpia y sostenible en Chile. En la ceremonia participaron el Ministro de Bienes Nacionales, el Subsecretario de Energía, el Alcalde de la comuna de La Higuera, así como varios representantes del gobierno regional y organizaciones locales.

Chile sigue ambiciosos objetivos en la expansión de la energía renovable. Un hito importante fue la inauguración del parque fotovoltaico "La Huella" el 24 de noviembre de 2021 en la comuna de La Higuera, en la región de Coquimbo, donde numerosos representantes de autoridades y empresas se reunieron para una ceremonia festiva.

La Huella es un proyecto muy simbólico para nosotros. Es el primero construido por el grupo CCE en Chile y nos comprometemos a seguir invirtiendo en estas instalaciones. Hemos tenido muy buenas experiencias con la instalación y consideramos a este país como un mercado clave", declaró René Hörwertner, director general de CCE Chile y Desarrollo de Negocios para América Latina de la empresa austriaca, presente en Chile desde 2015.

La CCE, las autoridades y las comunidades locales trabajan juntas en un gran equipo de proyecto. Hemos demostrado una gran flexibilidad y pudimos superar todas las dificultades que surgieron en los últimos dos años debido a la pandemia. Por lo tanto, hoy es un día muy especial para nosotros y estamos muy contentos con el resultado", añadió René Hörwertner, quien pronunció el discurso de apertura y reafirmó el deseo del grupo CCE de invertir en tres proyectos más de energía solar en Chile. A nivel mundial, la CCE tiene como objetivo poner en funcionamiento 2,6 GWp en los próximos cinco años.

El parque fotovoltaico "La Huella" inyectará anualmente 220 GWh a la red eléctrica nacional en el futuro, abasteciendo de energía limpia, sostenible y económica a más de 90,000 hogares en la parte central y norte de Chile. Este aspecto fue resaltado por el Secretario de Energía, Francisco López, en su discurso. "Las energías limpias nos permitirán cambiar la cara de nuestro país en el futuro. El parque fotovoltaico La Huella es un proyecto que contribuirá a lograr la neutralidad de carbono buscada por el país", explicó el funcionario del gobierno chileno.

El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, elogió la iniciativa y presentó el parque fotovoltaico "La Huella" como un ejemplo del uso adecuado de terrenos públicos para la creación de empleo, el progreso y como contribución a una matriz energética verde. "Queremos promover este tipo de proyectos de energías renovables para destacar nuestro compromiso con las generaciones futuras", dijo Isamit.

Después de la ceremonia, los participantes de la ceremonia de apertura visitaron el parque fotovoltaico junto con René Hörwertner y observaron de cerca los 214,704 paneles altamente eficientes. Están equipados con una tecnología que les permite seguir el movimiento del sol para maximizar la producción de energía.

CCE desarrolla y suministra energía limpia basada en la energía solar fotovoltaica y almacenamiento de baterías en siete países. Con una cartera sólida, CCE planea proporcionar energía verde a más de 2 millones de hogares para el 2029 y promover la transición energética global.