Eröffnung_La Huella_Chile_Team

Chile

Con una ceremonia de primera palada solemne, Clean Capital Energy inició la construcción del proyecto de energía solar a gran escala "La Huella" en Chile el pasado miércoles. Entre los participantes en la colocación oficial de la primera piedra se encontraban, además de los responsables del proyecto del grupo CCE y de la empresa constructora española contratada para la obra, OHL (Obrascón Huarte Lain), numerosos senadores, diputados y alcaldes...

Con una ceremonia de colocación de la primera piedra solemne, Clean Capital Energy inició la construcción del proyecto de energía solar a gran escala "La Huella" en Chile el pasado miércoles. Entre los participantes en la colocación oficial de la primera piedra se encontraban, además de los responsables del proyecto del grupo CCE y de la empresa constructora española contratada, OHL (Obrascón Huarte Lain), numerosos senadores, diputados y alcaldes de la región.

Con esto comienza la fase de realización de aproximadamente un año de la planta de 87 megavatios, que a partir del cuarto trimestre de 2020 generará alrededor de 220 gigavatios hora de electricidad al año. El sistema fotovoltaico de un eje con seguimiento solar, equipado con módulos de vidrio a vidrio, se instalará en una superficie total de 145 hectáreas en la región de Coquimbo, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago. Además de "La Huella", CCE ha asegurado otros tres proyectos fotovoltaicos en Chile con una capacidad total de aproximadamente 230 MWp y planea conectarlos a la red para 2022. CCE ha estado activo en Chile desde 2015 y ha financiado el desarrollo de un portafolio de 500 MW, del cual ya se han realizado con éxito dos plantas de 100 megavatios.

"Estamos muy orgullosos de este proyecto y esperamos con ansias el inicio de la construcción en el lugar, ya que la instalación 'La Huella' es un hito importante en nuestro negocio en Chile", explica Martin Dürnberger, director gerente del Grupo CCE. A diferencia de la mayoría de los proyectos en Chile, el proyecto 'La Huella' está siendo financiado sin la participación de bancos y, por el momento, sin un contrato de suministro de energía. Para la realización del portafolio de proyectos de alrededor de 300 MW, se formó una empresa conjunta con una caja de pensiones alemana. "Comercialmente, esta es la solución claramente mejor", explica Dürnberger y agrega: "Este proyecto de CCE es otro paso importante para impulsar la expansión de la generación de energía solar en Chile, ya que Chile tiene la mayor radiación solar del mundo y, por lo tanto, el mayor rendimiento de energía fotovoltaica".

CCE desarrolla y suministra energía limpia basada en la energía solar fotovoltaica y almacenamiento de baterías en siete países. Con una cartera sólida, CCE planea proporcionar energía verde a más de 2 millones de hogares para el 2029 y promover la transición energética global.